
FUSIONES y ADQUISICIONES (M&A)
Mergers and Acquisitions (M&A), en español «fusiones y adquisiciones», es un término ampliamente utilizado en el ámbito empresarial y financiero para describir la combinación, compra o adquisición de empresas con el fin de mejorar la posición competitiva, el crecimiento, la eficiencia o la rentabilidad de las organizaciones involucradas.
Las fusiones y adquisiciones implican una serie de procesos y actividades, como la evaluación financiera y estratégica de las compañías involucradas, la negociación de acuerdos, la revisión física y documental mediante due diligence tanto financiera y laboral, como la legal y regulatoria, y finalmente la integración de las operaciones y culturas empresariales una vez que se ha completado la transacción. Es por eso que una adecuada asesoría en procesos de M&A debe ser multidisciplinar y requiere un enfoque estratégico, técnico y legal sólido. La independencia, objetividad, experiencia y la habilidad de los asesores suelen ser cruciales para guiar a las empresas a través del complejo proceso de adquirir una organización y para garantizar el éxito y la creación de valor en la transacción.
Existen varios motivos por los cuales las empresas pueden optar por fusionarse o adquirir otras compañías. Algunos de estos motivos incluyen:
1. Crecimiento estratégico: Buscar nuevas oportunidades de crecimiento en mercados específicos, ampliar la base de clientes o diversificar la oferta de productos o servicios.
2. Acceso a nuevos mercados: Entrar en mercados geográficos donde la empresa no tenía presencia previa o fortalecer su presencia en mercados existentes.
3. Sinergias y eficiencias: Aprovechar sinergias operativas, tecnológicas o financieras para mejorar la eficiencia y reducir costos.
4. Adquisición de competencias clave: Adquirir habilidades, tecnología, patentes u otros activos que fortalezcan la posición competitiva de la empresa en su industria.
5. Optimización de la estructura de capital: Reorganizar la estructura de capital para mejorar la rentabilidad y la eficiencia financiera.
6. Mejorar Ratios de la compañía: Obtener un retorno de inversión más rápido o más significativo al adquirir una empresa establecida en lugar de comenzar desde cero.
Kronstadt le ofrece una guía fiable y el apoyo necesario para asegurar un resultado exitoso y beneficioso para todas las partes involucradas en la transacción, a la vez que nos ocuparemos de velar por la consecución de sus metas corporativas y financieras.
Captación de Oportunidades
Nuestro equipo trabaja en la captación de oportunidades y actualiza constantemente la cartera de potenciales inversiones para nuestros clientes. Generamos leads cualificados y presentamos propuestas de inversión a inversores privados, family office, entidades de inversión colectiva, etc.
Sistemáticamente evaluamos nuestra estrategia de captación asegurando que cada oportunidad se analice y se ajuste de acuerdo con los objetivos, tiempos y estrategias de inversión de cada cliente.
Asimismo, estamos comprometidos con la objetividad e independencia, garantizando así un proceso de negociación fluido y beneficioso para todas las partes involucradas. Mantenemos una red de relaciones sólidas con colaboradores e intermediarios que consideramos clave para conectar de forma efectiva oportunidades de inversión con nuestros clientes compradores.
Invierta con Nosotros

¿Qué incluye nuestro Servicio de Asesoría en operaciones M&A?
La asesoría en fusiones y adquisiciones juega un papel fundamental en el éxito y la eficiencia de estas transacciones empresariales complejas.
Usted decide al alcance de nuestros servicios. Además de generamos valor al identificar oportunidades de M&A para nuestros clientes inversores. Les ofrecemos desde una valiosa orientación en la evaluación estratégica de la operación, pasando por servicios de valoración de las empresas involucradas, hasta un apoyo para mitigar riesgos durante la fase de due diligence, de revisión legal y operativa. También, si así lo necesita, podremos asesorarle durante la etapa de negociación para lograr acuerdos equitativos y ventajosos.
Análisis Estratégico y Evaluación de Objetivos
Como asesores en M&A, le ofrecemos apoyo para de llevar a cabo un análisis estratégico y evaluar los objetivos a largo plazo de las empresas. Junto con su equipo dentificaremos la estrategia de fusión o adquisición más adecuada, considerando cuidadosamente factores como la industria, competencia, situación financiera y otros elementos clave para asegurar la viabilidad estratégica de la transacción.
Valoración Empresarial
Aplicamos diversas metodologías y herramientas financieras para llevar a cabo una valoración precisa y justa de las empresas involucradas. Este proceso nos permite determinar un precio adecuado y equitativo para la transacción, considerando cuidadosamente todos los datos proporcionados para encontrar un valor de mercado realista.
Due Diligence (Debida Diligencia)
Le apoyaremos en esta fase de revisión y análisis exhaustivo de los aspectos financieros, legales, operativos y comerciales de la empresa objetivo. Este proceso implica revisar contratos, estados financieros, cumplimiento normativo, propiedad intelectual y otros cuestiones críticas para asegurar una comprensión completa de la empresa en cuestión.
Gestión del Cambio
Nos ponemos a su servicio para ayudarle a facilitar la comunicación efectiva entre sus empleados y las partes interesadas, asío como apoyar una transición sin contratiempos y exitosa en este proceso de transformación corportativo.
Negociación y Estructuración de la Transacción
Durante la etapa de negociación y estructuración de la transacción, nuestro papel puede ser fundamental. Trabajaremos activamente para usted en la negociación de los términos y condiciones de la transacción, de forma que se garantice que sean justos y equitativos para todas las partes involucradas. Además, nos esforzarmos en lograr estructurar acuerdos que maximicen los beneficios y reduzcan los riesgos.
Consideraciones Legales y Normativas
Cuestiones a menudo esenciales en procesos de M&A. Si lo necesita, nuestro trabajo será brindarle orientación sobre los aspectos legales y regulatorios de la transacción. Nos aseguramos de que la operación cumpla con todas las leyes y normas pertinentes, lo que puede incluir la obtención de aprobaciones de entidades reguladoras y presentaciones ante organismos gubernamentales.
Integración Posterior
Si lo requiere, durante la fase de integración posterior, seguiremos prestándo nuestro apoyo. Monitorizaremos los proceos para asegurarnos de que la fusión o adquisición se lleve a cabo según lo planeado y que la integración de procesos, tecnologías y culturas empresariales se realice de manera eficiente, garantizando una transición suave y exitosa.
Tecnología al Servicio de la M&A. ¡Su próxima gran inversión se encuentra a una llamada de distancia!
Descubra todo un mundo de posibilidades de inversión a nivel global con nuestra plataforma de servicios gestionados. Implementamos una tecnología para asegurar que no se pierda ninguna oportunidad valiosa.
Perspectivas para 2023 de la industria M&A.
PWC anticipaba en enero un 2023 emocionante para las operaciones de M&A, donde la transformación y las transacciones liderarían las estrategias de creación de valor de las CEO’s. Los inversores, estarían atentos al momento en que los bancos centrales, especialmente en EE.UU anunciasen el fin de las subidas de tipos de interés. Algo quehoy (en oct2023) todavía no ha ocurrido.
En lo que llevamos recorrido de año, el mercado de M&A ha enfrentado volatilidad e incertidumbre con crisis bancaria incluida a uno y otro lado del Atlántico.
Valoraciones de las operaciones Globales 2018-2022 en M$ (Excluyendo Megadeals)
Volúmen de operaciones Globales 2018-2022 en Miles de ops (Excluyendo Megadeals)
Durante los 3 primeros trimestres de 2023 han prolongando las operaciones y procesos de due diligence demorando las transacciones; que tardan más en cerrarse debido a las discrepancias en las valoraciones y la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno macroeconómico y geopolítico al que el mercado aún se está ajustándo.
Así, y aunque PWC estimaba una mayor estabilidad y certidumbre en este ejercicio, que impulsarían la actividad de M&A especialmente entre los fondos de capital privado, los desafíos actuales no se han superado y la actividad de M&A no ha recibido el impulso esperado. Tendremos que esperar al segundo semestre de 2024 y seguir sufriendo la volatilidad e incertidumbre que ha sido la tónica general del 2023
Fuente de datos: publicación «Tendencias globales de la industria de M&A: previsiones para 2023« PWC website
[1] Source: “Succeeding through M&A in uncertain economic times”, PwC US, accessed 16 January 2023
[2] Source: “PwC’s 26th Annual Global CEO Survey”, PwC US, accessed 16 January 2023
Tipología de las Fusiones y Adquisiciones
Una operación de fusión implica la unión o combinación de dos o más compañías, lo que resulta en la extinción de la personalidad jurídica de al menos una de ellas.
El término adquisición se refiere al control total o parcial de una empresa mediante la entrada en su capital social. En este último caso, según el porcentaje de participación adquirido y la forma en que se distribuya, resultará en diferentes grados de control de la empresa adquirida con esta operación.
Ocurre cuando dos o más empresas de tamaño comparable deciden unirse para crear una nueva entidad, aportando sus recursos y capital. En este proceso, las entidades originales se disuelven.
Una empresa o grupo empresarial adquiere otra compañía sin cambiar su personalidad jurídica o razón social, mientras que la entidad adquirida experimenta un cambio en su estructura legal y nombre..
En esta fusión, una de las empresas participantes aporta solo una fracción de su capital. A pesar de la creación de una nueva entidad, cada empresa puede mantener su existencia anterior con independencia de las demás.
Adquisión mediante la financiación de una parte significativa del costo de la compravente a través de préstamos. Esta deuda está respaldada por la capacidad crediticia y el patrimonio del comprador, así como por los activos de la empresa adquirida y sus futuros flujos de caja. Como resultado, después de la adquisición, la proporción de deuda se incrementa considerablemente.
Se conoce como MBO (management buy-out) aquella adquisión en la que los ejecutivos de la empresa son los propios compradores . Este enfoque se utiliza frecuentemente para reposicionar o reordenar la empresa en la dirección deseada.
Consideraciones Finales
Las fusiones y adquisiciones siempre requieren una planificación detallada, un análisis exhaustivo y establecer una coordinación efectiva para asegurar que los objetivos estratégicos se cumplan y que se maximice el valor para los accionistas y las partes interesadas. Esto lo tenemos muy presente en Kronstadt, nuestros equipos y colaboradores le acompañarán en las fases de la operación societaria que usted necesite; brindandole asesoramiento especializado y cercano que garantice un enfoque objetivo, independiente y estratégico del proceso.