C/ Playa de Benicasim 14, 28230 Las Rozas de Madrid. ES +34 659 28 13 69 Lun - Vie 9.00AM - 19.00PM
Nuevas tecnologías en el sector Garaje

La Industria de Aparcamientos, un sector en remodelación.

El sector de aparcamientos y garajes se encuentra en constante evolución para adaptarse a las necesidades cambiantes de las ciudades y la movilidad urbana. La escasez de espacios, la tendencia a la sostenibilidad, los avances tecnológicos y los cambios normativos , son cuatro de los factores que, junto a la pasada crisis COVID-19, más están remodelando esta industria y que requieren una atención constante por parte de los operadores y de las autoridades urbanas.

Crecimiento de la demanda de Aparcamiento:

A medida que las ciudades se han vuelto más densamente pobladas y han crecido en tamaño, la demanda de espacios de estacionamiento ha aumentado considerablemente. De hecho, uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la escasez de espacio en áreas urbanas. La industria está constantemente lidiando por encontrar terrenos disponibles para construir nuevos garajes y estacionamientos, lo que ha llevado a un aumento en el precio de los mismos y a una mayor competencia por los espacios ya disponibles. Esto ha impulsado a los operadores de garajes a buscar soluciones más eficientes en términos de espacio, como la tendencia hacia aparcamientos automatizados, robotizados, y a introducir nuevas tecnologías para la optimización de los espacios existentes.

Impacto de la movilidad eléctrica:

Por otra parte, la movilidad eléctrica está reconfigurando el sector de aparcamientos. La creciente adopción de vehículos eléctricos está impulsando la necesidad de contar con infraestructuras y servicios de carga que, no solo faciliten a los usuarios la recarga de sus vehículos eléctricosa, sino que también representen una nueva fuente de ingresos para los operadores de aparcamientos. Además, los aparcamientos que ofrecen estos servicios de carga, se benefician de una mejora de su imagen empresarial por percibirse alineados con la sostenibilidad y reducción de emisiones.

Cambios normativos:

En la actualidad, se observa una clara tendencia en las políticas de planificación urbana, transporte público y medio ambiente que apunta hacia la reducción del uso de vehículos privados en las ciudades y la transformación del espacio público en beneficio de la comunidad. Esta dirección se enmarca en la necesidad de abordar desafíos ambientales y de congestión urbana, así como en la promoción de la movilidad sostenible. Un componente esencial en este proceso de cambio radica en la adaptación de los sistemas de estacionamiento, los cuales deben evolucionar para alinearse con las estrategias de movilidad urbana sostenible y la demanda de una mayor eficiencia en el uso del espacio público.

El sector de aparcamientos se enfrenta a una rápida evolución, pues las ciudades están implementando regulaciones y normativas más estrictas para limitar el acceso y la expansión de infraestructuras de estacionamiento en áreas urbanas. Esto, a su vez, impulsa a las empresas y administradores de aparcamientos a adoptar soluciones más sostenibles y eficientes, como la promoción de modos de transporte público, el fomento de la movilidad compartida y el despliegue de sistemas de estacionamiento inteligente. En este contexto, aquellos que no se adapten a estas nuevas regulaciones corren el riesgo de enfrentar sanciones significativas, lo que subraya la urgencia de la adaptación en la industria de aparcamientos hacia un enfoque más alineado con las necesidades cambiantes de las ciudades del siglo XXI.

Influencia de las nuevas tecnologías:

La influencia de la tecnología en el sector de aparcamientos es innegable y se está produciendo una transformación significativa. Los nuevos sistemas de gestión de aparcamientos, aplicaciones móviles para reservar plaza o encontrar plazas libres, así como los sistemas de pago automatizado han mejorado sustancialmente la experiencia del usuario y aumentado la eficiencia de los operadores.

Los avances tecnológicos han traído consigo una serie de innovaciones que no solo mejoran la eficiencia en la gestión de aparcamientos, sino que también transforman la experiencia del usuario de manera notable. Por ejemplo, la implementación de sistemas de gestión de aparcamientos inteligentes ha permitido a los operadores tener un mayor control y visibilidad sobre la ocupación, lo que a su vez facilita la asignación eficiente de espacios y la optimización de los recursos disponibles.

Las aplicaciones móviles para la reserva de plazas y la búsqueda de espacios disponibles han simplificado la vida de los conductores, permitiéndoles planificar sus viajes con anticipación y encontrar estacionamiento de manera más conveniente. Algunas ciudades ya han desarrollado aplicaciones que ofrecen información en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas en estacionamientos públicos, lo que no solo ahorra tiempo a los conductores, sino que también reduce la congestión y las emisiones de gases contaminantes al disminuir la necesidad de circular en busca de aparcamiento.

Además, los sistemas de pago automatizado, como los parquímetros electrónicos y las soluciones de pago sin contacto, agilizan el proceso de estacionamiento al eliminar la necesidad de lidiar con monedas o pagar en efectivo. Estos sistemas no solo son convenientes para los usuarios, sino que también reducen el contacto físico y, por lo tanto, contribuyen a mantener la seguridad en el entorno de aparcamiento, una consideración importante en la era postpandemia.

A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos más innovaciones que cambien la forma en que interactuamos con los aparcamientos y promuevan una movilidad más sostenible y eficiente en nuestras ciudades.

La crisis COVID-19:

Además de los factores mencionados, y como complemento a los mismos, para entender la transformación del sector no se puede dejar de comentar la conmoción que supuso la pandemia COVID-19 para el sector. La crisis impactó significativamente a la industria a nivel global. De la mano las restricciones de movilidad y el cambio en los patrones de trabajo, la demanda de estacionamiento se redujo drásticamente en muchas áreas urbanas, lo que resultó en una disminución de los ingresos para las empresas de aparcamientos. Además, la preocupación por la transmisión del virus en espacios compartidos llevó a la implementación de medidas de distanciamiento social, lo que demandó la reorganización de los aparcamientos para garantizar la seguridad de los usuarios. En consecuencia, muchas empresas tuvieron que adaptarse, implementando soluciones tecnológicas como aplicaciones móviles y sistemas de pago sin contacto. A medida que la situación evolucionó, el sector de aparcamientos sufrió un proceso de transformación para hacer frente a los desafíos y oportunidades representó la postpandemia. Con la vuelta a la normalidad las empresas se adaptaron a un entorno en el que la seguridad y la comodidad de los usuarios siguen siendo prioridades, lo que ha impulsado todavía más la implementación de tecnologías innovadoras y soluciones de pago sin contacto para ofrecer una experiencia más conveniente y segura. Además, se ha observado una gradual pero importante recuperación de la demanda, que se espera siga creciendo con base en los cuatro factores clave citados.

Consolidación del Sector:

Por el lado de la estructura empresarial, el sector de aparcamientos y garajes se caracteriza por su fragmentación en numerosas compañías y presenta una significativa polarización entre grandes operadores y pequeñas empresas. Sin embargo, todo indica que los desafíos de administración y operación que surgen de la transformación digital y del nuevo enfoque de movilidad impulsarán una consolidación en el sector, que implicará la integración de las pequeñas y empresas tradicionales en las grandes operadoras.

Esta organización empresarial plantea un desafío muy significativo en términos de gestión para cumplir de manera integral con las muchas exigencias de una movilidad racional y atender las variadas necesidades y desafíos que afrontan hoy en día las empresas que conforman el sector.

El Libro Blanco del Aparcamiento

El Libro Blanco del Aparcamiento es una estupenda fuente de información para entender mejor el sector y cómo le han afectado los cambios sociales, territoriales y tecnológicos que se han venido sucediendo en los últimos años. Se trata de un informe respaldado por la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (ASESGA) que busca divulgar las características del sector aparcamientos y garajes,

Conocer el rol del sector como actividad empresarial, saber más sobre su evolución y desarrollo futuros, entender como los aparcamientos están siendo un elemento significativo para la movilidad de la ciudad.

Accede aquí al Libro Blanco del Aparcamiento

En Kronstadt, somos expertos en el sector y ponemos a tu disposición nuestra amplia experiencia en servicios de consultoría y mediación para la compra, venta o alquiler de estacionamientos completos, grupos de plazas y locales/naves destinadas a garaje o trasteros.

Cuéntanos tu situación y descubre nuestra amplia gama de activos en el sector de Aparcamientos y Garajes. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones inteligentes en bienes raíces de estacionamientos.

Leave a comment